INTERVENCIÓN DEL COMANDANTE EN JEFE A.I. JODEL LESSAGE, CON MOTIVO DEL CUMPLEAÑOS DE LA CREACIÓN RESPECTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS AÉREAS MEXICANAS, EL 04 DE MARZO DE 2020
Excelentísimo Monseñor, Nuncio Apostólico y Decano del Cuerpo Diplomático.
Excelentísimas señoras embajadoras y Excelentísimos señores embajadores
Señores Agregados Militares y Aéreos acreditados en Haití
Miembros de diferentes Fuerzas Armadas aquí presentes
Distinguidos invitados
Mi primera palabra va para agradecer al General Marco Antonio Chávez, agregado militar mexicano en Haití, por su deseo de aunar a las Fuerzas Armadas de Haití con esta doble y gran celebración: el centésimo séptimo aniversario de la creación del Ejército mexicano y el centésimo quinto aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana.
Añadiría de entrada, que nuestra presencia aquí esta noche no es casual. Muy al contrario, es parte de una sólida cooperación militar, «cooperación moderna», entre México y las nuevas Fuerzas Armadas de Haití. Ya, el 29 de enero de 1949, el «Heroico Colegio Militar» dio la bienvenida a un joven haitiano de dieciocho (18) años, Claude RAYMOND.
Beneficiario de esta manera de la infraestructura establecida por el entonces Secretario de Guerra y Marina, General Joaquín Amaro Domínguez , por el año 1925; posteriormente se convirtió el becario RAYMOND en Teniente General, jefe del estado mayor general de las Fuerzas Armadas de Haití (del 8 de diciembre de 1970 hasta el 11 de agosto de 1973).
Permítanme señalar de paso que esta cooperación está injertada en cierta historia de amor entre nuestros dos países. De hecho, durante años, voces mexicanas como Miguel Aceves Mejía, Amalia Mendoza, Javier Solís, se instalaron cariñosamente en los corazones haitianos. Sin olvidar a Augustin Lara, cuyas canciones han ocupado nuestras ondas durante mucho tiempo gracias a nuestro cantante Roger Colas y la orquesta Septentrional que grabaron dos (2) álbumes dedicados al destacado compositor mexicano.
Luego, a mediados de la década de 1970, el Mariachi Vargas estuvo presente en Puerto Príncipe, en la inauguración del Ciné Triomphe.
Sí, esta celebración está bajo el signo de la Amistad Haitiano-Mexicana, con un énfasis particular en la cooperación militar. Por lo tanto, me complace recordar el paralelo que me atreví a pronunciar en Puebla en abril del año pasado, durante la ceremonia de graduación de cincuenta y cinco (55) aspirantes a suboficiales como parte de este cooperación a saber: La filosofía y doctrina que rigen las Fuerzas Armadas mexicanas se puede resumir de la siguiente manera, «Un ejército integrado, que sirve a la población respetando a las autoridades establecidas, de conformidad con la constitución»; lo que constituye , además, el espíritu de la orden presidencial del 15 de noviembre de 2017, restableciendo las Fuerzas Armadas de Haití; el espíritu también del Libro Blanco que precedió el mencionado decreto presidencial, ambos teniendo su fuente de la constitución haitiana enmendada de 1987.
Al mismo tiempo, expresé el deseo de cumplir lo antes posible las condiciones que nos permitan aprovechar al máximo el generoso ofrecimiento de México hacia las Fuerzas Armadas de Haití. Me parece oportuno reafirmar nuevamente este voto esta noche, deseando mucho que la jerarquía militar haitiana esté íntimamente asociada con los trámites del equipo haitiano responsable de gestionar la cooperación en México.
Con este espíritu expreso mis felicitaciones de Feliz Cumpleaños al Ejército y la Fuerza Aérea de México.
¡Viva México!
¡Viva Haití!
¡Viva la cooperación haitiano-mexicana!
Pétion-Ville, a 4 de marzo de 2020
Jodel LESSAGE,Teniente General, Fuerzas Armadas de Haití
Traducción al castellano por el profesor Gilbert Mervilus,
traductor jurado