LE PRÉSIDENT HAÏTIEN STÉNIO VINCENT EST-IL NÉ DOMINICAIN?
Sténio Vincent (22 février 1875–3 septembre 1959) , président de la République d’Haïti, du 18 novembre 1930 au 15 mai 1941, est le fils de Benjamin Vincent et d’IRAMÈNE BREA. La maman en majuscule, car elle est au centre de nos réflexions. IRAMENE a un frère qui s’appelle Casimiro, oncle de notre président. Quel rapport avec le cubain Casimiro Brea, combattant pour l’Indépendance de Cuba? Signalons l’épouse du stratège Matías Ramón MELLA (auteur du Trabucazo décisif, lequel consacra l’indépendance dominicaine, le 27 février 1844), s’appelle Josefa BREA (María Josefa Brea Hernández 14 février 1814-janvier 1899, Puerto Plata). Un petit-fils de Josefa BREA, grande combattante, fut fondateur du Parti communiste cubain (Julio Antonio Mella, fils de Nicanor Mella BREA).
Lisons maintenant que dit l’Institut Dominicain de Généalogie, au sujet de «Hincha». Pour le moment, nous avons choisi de laisser le texte en espagnol.Pratiquement, 98% de la documentation disponible est en espagnol.
D’après une tradition orale coriace, laquelle persista surtout dans le nord d’Haïti, vers la fin des années 30, un lointain «cousinage» existerait entre Sténio Vincent et…Rafael Leonidas Trujillo y Molina, fils de Altagracia Julia Molina Chevalier, Mamá Julia, fille de Luisa Erciná Chevalier. Alors qu’à Port-au-Prince, vers la même époque, il y eut de lourdes rumeurs à voix basse, concernant la «dominicanité» de Vincent.
Si chez les voisins, la recherche généalogique est relativement faisaible, l’Etat civil haïtien reste une insulte…
Chose assez surprenante- lorsqu’on considère les tragédies respectives…- les«lointains parents» sont arrivés au pouvoir au cours de la même année, 1930.«Le 24 mai 1930, Rafael Leonidas Trujillo Molina est proclamé président de la République dominicaine avec 95 % des voix»(Wikipédia). Le 18 novembre 1930, l’Assemblée nationale élit Sténio Vincent à la première magistrature. Observons une ancienne carte de la partie française de Saint-Domingue et regardons l’actuelle Hinche.
Un dossier à suivre…
Le bilan du premier mandat du Président Stenio Vincent
Gilbert Mervilus 23 mars 2017
«Hincha en la genealogía dominicana, preparado por Edwin Rafael Espinal Hernández
Hincha (Ench, en creole, Hinche, en francés) es hoy una ciudad haitiana, capital del Departamento del Centro, pero en el siglo XVIII era una población perteneciente a la parte española de la isla de Santo Domingo.
Fue fundada en 1704 en el lugar donde en el siglo XVI se asentó la villa de Lares de Guaba, un área intermedia entre el río Dajabón, al norte, y la población de Bánica, al sur. Fue la comunidad española más próxima a la colonia francesa de Saint Domingue, colindando con Gonaives, Petit Riviere y Mirabelais, y la más importante de la zona limítrofe con las posesiones francesas.
El grueso de sus pobladores fueron colonos procedentes de las Islas Canarias, que la constituyeron en un importante centro ganadero que participó de la venta de reses al Santo Domingo francés y la importación de toda clase de mercaderías y esclavos. El tráfico comercial hacia la colonia francesa favoreció no sólo la aparición de numerosos hatos con miles de cabezas de ganado en su zona de influencia — 19,335 animales y 694 hateros en 1744 — , sino también su crecimiento demográfico: de 2,500 habitantes en 1740, pasó a tener 3,092 en 1760.
Una relación de los apellidos de los bautizados en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Hincha entre 1782 y 1794, compilada y cotejada por el genealogista Antonio Guerra Sánchez, permite constatar la riqueza patronímica de Hincha: Aldana, Amo, Andújar, Arencibía, Arias, Ariza, Arnez, Arraez, Arriola, Aybar, Balcázar, Baltazar, Barceló, Bautista, Bejarano, Belén, Bello, Bernabé, Bernal, Betancourt, Bidó, Biton, Blandén, Bonifacio, Bueno, Brea, Cabral, Calderón, Camilo, Castillo, Castro, Carré, Carvajal, Ceballos, Colomé, Concepción, Consuegra, Contreras, Correa, Coto, Cubilet, Cuéllar, Cuello, Cueto, Cuevas, de Acosta, de Castro, de Jesús, de la Cruz, de la Paz, de la Rosa, de León, de los Santos, de Peña, de Sosa, del Castillo, del Rosario, del Villar, Delgadillo, Díaz, Encarnación, Evangelista, Falcón, Familias, Febre, Felipe, Féliz, Fermín, Figueras, Figueredo, Figueroa, Fletes, Florentino, Fragoso, Fragozo, Franco, García, Girón, Gomera, Gómez, González, Guillén, Guzmán, Hernández, Herrera, Hiciano, Ibe, Infanzón, Interial, Javier, Jiménez, Juárez, Laballe, Labat, Lara, Lavastida, Leguisamón, León, Leonardo, Liranzo, López, Lorenzo, Luciano, Luna, Maldonado, Mani, Maríñez, Martínez, Mártir, Mateo, Maturín, Medina, Mejía, Meléndez, Melfi, Mella, Mena, Méndez, Mercero, Milano, Miniel, Miranda, Montes de Oca, Montiel, Moreno, Morillo, Muñoz, Nina, Ocaña, Ortiz, Padilla, Pancho, Paniagua, Paradal, Paredes, Pascasio, Paulino, Paz, Peña, Peralta, Perdomo, Pérez, Puesán, Quezada, Rafael, Ramírez, Regalado, Reyes, Reynoso, Río, Rivera, Roberto, Rodríguez, Romero, Romo, Rosa, Rovino, Ruiz, Saballos, Salazar, Saldaña, Sánchez, Sánchez-Valverde, Sandoval, Santamaría, Santana, San Pedro, Santos, Saviñón, Sico, Sierra, Sosa, Soto, Suárez, Suero, Susaña, Tapia, Tejada, Tirado, Tolentino, Tolvi, Trejo, Ubrí, Valerio, Vargas, Vásquez, Veloz, Vicioso, Vidal, Villar, Vizcaíno, Zabala y Zapata.
La revolución de los esclavos en Saint Domingue en 1791 y la firma del Tratado de Basilea en 1795, que implicó la cesión del territorio donde se hallaba enclavada a Francia, determinaron que los pobladores de Hincha salieran forzosamente hacia otras poblaciones de la parte este de la isla, en las que se asentaron definitivamente, dando origen a familias cuyos apellidos hoy se consideran representativos de diferentes localidades. Como nos refiere el propio Antonio Guerra, los habitantes de Hincha se esparcieron por toda la geografía nacional. En El Seibo, Los Llanos (San José de los Llanos) e Higüey, por ejemplo, apellidos provenientes de allí son: de Castro, Familias, Herrera, Jiménez, Santana, Sosa y Vásquez; en Baní, Azua y Yaguate-Nigua, aparecen los Andújar, Arias, Cabral, Luna, Medina, Moreno, Nina, Perdomo, Romero y Saldaña; en San Carlos y Santo Domingo radicaron los Bello, Casado (éstos también en el Maniel o San José de Ocoa), de Castro, Herrera, Mella, (o Meya), Moreno, Ruiz, Veloz y Vicioso; a Santiago y La Vega (sobre todo en San José de las Matas) llegaron los Ariza, Consuegra, Luna, Mena y Zapata. En Moca, de manera preeminente, se establecieron los Guzmán. En el municipio de Moca existe incluso una sección llamada Hincha, nombre este indudablemente vinculado a pobladores que llegaron hasta ese punto del Cibao.
La obligada migración de los habitantes de Hincha la constituyó pues en un núcleo matriz importantísimo para los estudios genealógicos dominicanos».
Notas:«Leoncio Prado seleccionó a un grupo de valientes cubanos decididos a ir a la muerte si fuera preciso por el ideal de la libertad. Los conjurados eran 10 jóvenes, perfectamente disciplinados para la empresa cuyas proyecciones y ejecución ignoraban y confiando solamente en el valor, la audacia y la inteligencia de su jefe. Estos valerosos cubanos fueron: capitán Manuel Morey, Domingo Vélez, Pedro Castero, Miguel Gutiérrez Pití, Eduardo Deetgan, Manuel Blanco, Leonardo Álvarez, Eugenio Carloto, Casimiro Brea e Ignacio Zaldívar». Fuente: EL PATRIOTA PERUANO SOLIDARIO CON LA LIBERTAD DE CUBA, Leoncio Prado Gutiérrez.